Mostrando entradas con la etiqueta 5º QUINTO Y6º SEXTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5º QUINTO Y6º SEXTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

¡ESTÁ VIVO!

Aprendiendo a través de la historia de Jesús
La resurrección

Lucas 24 
    El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado. 2 Encontraron que había sido quitada la piedra que cubría el sepulcro( la tumba) 3 y, al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Mientras se preguntaban qué habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes. 5 Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron:
—¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive? 6 No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con vosotros en Galilea: 7 “El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará”.

8 Entonces ellas se acordaron de las palabras de Jesús. 9 Al regresar del sepulcro, les contaron todas estas cosas a los once y a todos los demás.






HEMOS APRENDIDO MUCHO EN LA SEGUNDA EVALUACIÓN Y CON ESTA  LECCIÓN PODEMOS RECORDAR QUE JESÚS ESTÁ VIVO EL NOS ENSEÑÓ A AMAR A LOS DEMÁS  NOS DIÓ UN REGALO  MARAVILLOSO, VINO A MORIR EN LA CRUZ POR NOSOTROS PORQUE NOS AMA. Y ESE MISMO JESÚS QUE MURIÓ VIVE, QUIERE TENER UNA RELACIÓN CON NOSOTROS. PODEMOS HABLAR CON ÉL, ÉL NOS CONOCE , NOS PERDONA  Y NOS AMA. EL PROMETIÓ ESTAR CON NOSOTROS TODOS LOS DÍAS HASTA EL FIN DEL MUNDO. 















PINCHA EN EL ENLACE DE ABAJO PARA REALIZAR LAS DOS  ACTIVIDAD INTERACTIVAS DE HOY 👇











lunes, 8 de junio de 2020

UNA MISIÓN DE AMOR. LA MUERTE DE JESÚS

LECTURA: Lucas 23:26-49

La misión de Jesús aquí en la tierra fue restaurar la amistad entre Dios y el ser humano que se había roto por nuestro pecado, pecado son las cosas que hacemos mal . El pago que cada persona tiene que hacer por sus pecados lo hizo Jesús con su muerte en una cruz. Jesús cumplió su misión y ahora cada persona en este mundo tiene la opción de aceptar o no ese sacrificio de amor. 


Jesús murió en la cruz por amor. Era una misión de amor salvación y perdón. Jesús hizo ese sacrificio de amor por nosotros, fue una misión de amor de salvación y perdón.







PUEDES ESCOGER UNA DE ESTAS MANUALIDADES
















lunes, 1 de junio de 2020

JESÚS LAVA LOS PIES A SUS DICIPULOS

JESÚS LAVA LOS PIES A SUS DISCÍPULOS


LECTURA: JUAN 13:1-17

      Después de cenar con Sus discípulos, Jesús tomó una toalla y un recipiente con agua y comenzó a lavar los  pies de sus discípulos.   Pedro (uno de los doce apóstoles) rechazó primero que Jesús lavara sus pies (versículo 8). Jesús le dijo que si no permitía que lo hiciera, no tendría parte de sus   bendiciones. Entonces Pedro aceptó que Jesús lo hiciera.

     Imaginaos a Jesús  lavando los pies  a sus discípulos seguramente llenos de polvo y tierra.  ¿Por qué Jesús hizo eso? Jesús lo hizo para dar un ejemplo de humildad y servicio. Los discípulos (de los cuales ninguno había ofrecido lavar los pies a los demás) solían hablar en cuanto a quién de ellos era el mayor o el más importante (Mateo 18:1;  Lucas 9:46), así que esto fue un ejemplo que Jesús dió, enseñando  que el que debemos servir y ayudar a los demás con nuestra vida. El orgullo no hace grande a las personas, pero la biblia nos dice que  Dios exalta a los humildes . Jesús también hizo eso para enseñar su misión de servicio en la Tierra (Marcos 10:45). Como Jesús, los discípulos también debían estar dispuestos a servir a los demás incluso cuando se trataba de hacer lo que nadie generalmente quería hacer. 

    La lección es que Jesús quiere que seamos humildes y serviciales ante Dios y los demás. Si Jesús  realizó un servicio tan humilde ante los seres humanos que realmente deben servirle, ¿cuánto más nosotros debemos servir con amor a los demás y a Dios mismo?

         PREGUNTAS:

     ¿ Qué aprendemos de Jesús en esta historia?



¿Cómo podemos servir a Dios  y cómo podemos servir y ayudar a los demás?Escribe algunos ejemplos










CANCIÓN:




VERSÍCULO DE LA SEMANA:





lunes, 25 de mayo de 2020

LA FE DEL CENTURIÓN

 LECTURA: Lucas 7:1-10

 Jesús entró en  una ciudad llamada Capernaúm.  Había allí un centurión( militar del ejército romano), cuyo siervo, a quien él quería mucho, estaba enfermo, a punto de morir.  Como oyó hablar de Jesús, el centurión mandó a unos ancianos de los judíos a pedirle que fuera a sanar a su siervo. Cuando llegaron ante Jesús, le rogaron con insistencia:
—Este hombre merece que le concedas lo que te pide:  aprecia tanto a nuestra nación que nos ha construido una sinagoga.
 Así que Jesús fue con ellos. No estaba lejos de la casa cuando el centurión mandó unos amigos a decirle:
—Señor, no te tomes tanta molestia, pues no merezco que entres a mi casa.  Por eso ni siquiera me atreví a presentarme ante ti. Pero, con una sola palabra que digas,  mi siervo quedará sano.  Yo mismo obedezco órdenes superiores y, además, tengo soldados bajo mi autoridad. 
 Al oírlo, Jesús se asombró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, comentó:
—Os digo que ni siquiera en Israel he encontrado una fe tan grande como esta.
 Al regresar a casa, los enviados encontraron sano al siervo del centurión.


NUESTRO DIOS ES PODEROSO EL QUIERE QUE TENGAMOS FE EN ÉL, HAY MUCHAS COSAS QUE NO PODEMOS VER PERO PODEMOS CONFIAR EN DIOS EN SUS PROMESAS AL IGUAL QUE HIZO EL CENTURIÓN. JESÚS PROMETIÓ ESTAR   CON NOSOTROS TODOS LOS DÍAS HASTA EL FIN DEL MUNDO. EL NOS AMA NOS PERDONA NOS CONOCE Y QUIERE QUE CONFIEMOS EN ÉL.



¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA FE DEL Y ACTITUD DEL CENTURIÓN?



1. La lección principal es que aunque muchos judíos no creían en Jesús, este militar romano  reconocía la autoridad de Jesús. 



 2. Aunque muchos esclavos eran maltratados por sus amos, este hombre quería a su siervo y se preocupaba por él. 



 3. Aunque la mayoría de los romanos eran odiados por los judíos, éste era apreciado y respetado por ellos. 



 4. A pesar de que el centurión tendría dinero, usó  su dinero para edificar una sinagoga. 



 5.  Aunque el centurión era muy poderoso, a la vez era humilde. reconocía  a Jesús y creía en el


 6. El centurión entendía perfectamente lo que es la autoridad y la obediencia. 



 7. Tenía fe  en Jesús, una fe que a  Jesús  le sorprendió, porque creía que aun de lejos Jesús podía sanar a su siervo con nada más decir la palabra













PREGUNTAS:

¿ CUÁLES SON ALGUNAS COSAS QUE TÚ CREES  SOBRE DIOS AÚN CUANDO NOS LAS PUEDES VER?

¿ QUÉ APRENDEMOS DE JESÚS EN ESTA HISTORIA?

¿QUÉ APRENDEMOS DEL CENTURIÓN EN ESTA HISTORIA?






VERSÍCULO DE LA SEMANA:




MANUALIDAD: PODÉIS ELEGIR UNA DE LAS MANUALIDADES PARA RECORDAR LA HISTORIA




SI NO TIENES IMPRESORA PUEDES CREAR TU PROPIA ESPADA  O  ESCUDO CON EL VERSÍCULO DE LA SEMANA.



Efesios 6:16

 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.



lunes, 18 de mayo de 2020

UN CAMBIO DE ACTITUD: LA HISTORIA DE ZAQUEO

APRENDIENDO A TRAVÉS DE JESÚS 

UN CAMBIO DE ACTITUD: JESÚS Y ZAQUEO

LECTURA: LUCAS 19:1-10


            Un día, cuando Jesús  fue a predicar la palabra de Dios, lo hizo en una ciudad llamada Jericó donde vivía un hombre de estatura pequeña llamado Zaqueo, Éste hombre muy pequeño era cobrador de impuestos y bastante conocido en la ciudad, pero engañando a muchas personas se hizo un hombre muy rico.

Pero aún así un día, Zaqueo quería ver a Jesús predicar, se hablaba mucho de los milagros de Jesús y de lo especial que era con las personas, seguramente estaba tan interesado como las demás personas en oír su palabra, pero entre tanta multitud no podía hacerlo a causa de su tamaño, se subió a un árbol para ver a Jesús

Zaqueo al ver que Jesús lo llamo por su nombre hizo que bajara de un salto, tan contento y sorprendido a la vez que no podía contener tanta emoción. Sin embargo la gente estaba sorprendida y murmuraban como Jesús podía ir a la casa de un ladrón, pero Jesús sabía lo que hacía por eso eligió la casa de Zaqueo. Cuando llegaron Zaqueo le confiesa a Jesús su arrepentimiento y le dice que devolvería su dinero 4 veces mas a toda la gente que le había cobrado demás. Jesús muy feliz de ver su sinceridad, lo perdono y le dijo:



-«A partir de ahora la salvación ha llegado a este hogar»





 La biblia nos dice que Jesús vino a  buscar  y a salvar lo que se había perdido. Zaqueo estaba perdido necesitaba a Jesús, Zaqueo hacía cosas malas pero Jesús quería ir a su casa Jesús nos quiere a pesar de que hagamos cosas malas, el nos perdona y nos acepta así como hizo con zaqueo . Zaqueo cambió de actitud se arrepintió de verdad y cambió. recuerda nosotros también necesitamos a  Jesús  al igual que Zaqueo necesitamos su perdón. Jesús te ama te conoce Él nos perdona , nos entiende y nos acepta.

Preguntas

¿ QUÉ HAS APRENDIDO DE LA HISTORIA DE ZAQUEO?

¿ CÓMO ES JESÚS EN ESTA HISTORIA QUÉ APRENDEMOS DE ÉL?

¿ QUÉ PODEMOS APRENDER DE ZAQUEO?

 ¿En qué ciudad vivía Zaqueo?   (Lc.19:1)
 ¿Qué clase de trabajo tenía Zaqueo? (Lc. 19:2 y 8)
 ¿Qué hizo Zaqueo cuando oyó a la multitud que seguía a Jesús? (Lc. 19: 3-4)
  ¿Qué hizo y dijo el Señor Jesús a Zaqueo? (Lc. 19:5)
 ¿Qué hizo Zaqueo cuando se arrepintió?(Lc. 19:8)
 ¿Qué respondió  Jesús? (Lc. 9:10)
  














MANUALIDAD:


 Puedes elegir hacer una de estas manualidades para recordar la historia de Zaqueo.











lunes, 11 de mayo de 2020

SEAMOS AGRADECIDOS


ACTIVIDAD :  Aprendiendo a través de la historia de Jesús


JESÚS SANA A 10 LEPROSOS



Nuestra historia bíblica de hoy, encontrada en el libro de LUCAS 17:11-19 es acerca de diez leprosos. Un leproso es una persona que tiene una enfermedad llamada lepra. Esta enfermedad  es muy dolorosa y causa llagas en todo el cuerpo. La lepra era una enfermedad muy común en el tiempo de Jesús, . La gente no se acercaba a la gente con lepra  ya que  tenían miedo  que pudieran infectar a otros con su enfermedad.

Un día, Jesús estaba caminando a través de una pequeña aldea cuando vio a un grupo de diez leprosos. Ellos se detuvieron lejos de Jesús y le llamaron, "Jesús, Maestro, ten piedad de nosotros". Obviamente, ellos sabían quien era Jesús y que tenía poder para sanarlos. Cuando Jesús los escuchó, le contestó diciéndoles: "Preséntense ante el sacerdote".

Mientras caminaban para presentarse ante el sacerdote, ellos miraron su piel y se dieron cuenta que sus llagas ya no estaban. Jesús había curado su enfermedad. Estaban tan contentos que corrieron por las calles cantando y bailando. De momento, uno de ellos se detuvo y volvió hacia donde Jesús. Alabando a Dios con una gran voz, se tiró a los pies de Jesús y dijo: "Gracias". "¿Acaso no quedaron limpios los diez?" - preguntó Jesús - "¿Dónde están los otros nueve?" Sólo uno de los diez se acordó de decir: "Gracias".

¡Dios hace tanto por nosotros! Todos los días nos provee de muchas cosas alimentos, ropa y un lugar en el cual vivir. ¿Se nos olvida decirle: ":Gracias"? Aprovechemos este momento para decirle: "Gracias" y pedirle que nos ayude a recordar que debemos darle gracias todos los días.


¿EN QUÉ COSAS SOMOS NORMALMENTE SOMOS AGRADECIDOS?

¿ QUÉ SERÍA ALGO COMPLETAMENTE DIFERENTE, MUY SIMPLE O EXTRAÑO POR LO QUE PODEMOS ESTAR AGRADECIDOS?









MANUALIDAD

VAMOS A CREAR NUESTRO BOTE DE LA GRATITUD UN BOTE EN EL QUE PODEMOS IR METIENDO PAPELITOS CON COSAS POR LAS QUE PODEMOS DAR GRACIAS A DIOS. PUEDES DECORAR TU BOTE CON LO QUE TENGAS EN CASA, PAPELES DE COLORES, PEGATINAS, CUERDAS , LAZOS.





lunes, 4 de mayo de 2020

INVESTIGANDO ACERCA DE JESÚS

Enseñanzas de Jesús : La oración TAREA DE INVESTIGACIÓN 


En la última lección aprendimos acerca de la oración. Jesús hablaba a menudo con su Padre celestial, y a veces prefería hacerlo a solas. La Biblia cuenta que en una ocasión “subió solo a la montaña a orar. Aunque se hizo tarde, estaba allí solo” (Mateo 14:23).


BUSCA EN LA BIBLIA EN UNO DE LOS EVANGELIOS
( MATEO MARCOS LUCAS O JUAN) ALGUNA DE LAS VECES EN LAS QUE JESÚS ESTUVO ORANDO SOLO CON SU PADRE. PUEDES BUSCAR TAMBIÉN EN INTERNET.


CUANDO LO ENCUENTRES ESCRÍBELO EN TU CUADERNO .






domingo, 26 de abril de 2020

JESÚS NOS ENSEÑA A ORAR

"Me buscarán y me encontrarán cuando me busquen de todo corazón" 
Jeremías 29:13

Hoy vamos a aprender que con la oración nos estamos comunicando o hablando con Dios. Tal vez no podemos hablar con Dios por teléfono o mandarle una carta, pero la oración es tan verdadera como un correo electrónico o un periódico. ¿Por qué debemos orar? Porque hace que nuestra relación con Dios sea más fuerte. ¿Te puedes imaginar tener un mejor amigo sin comunicarte con ellos? La oración es buscar a Dios y la dirección que Él quiere para nuestras vidas.. Jesús nos dijo que oraramos: “Manténganse despiertos, y oren, para que no caigan en tentación.” (Mateo 26:41)



 Dios es bueno, y nos ayuda cuando estamos felices, tristes, enfermos y hasta cuando estamos en problemas. Dios nos dará sabiduría, fuerza y entendimiento si tan sólo se lo pedimos. De hecho, Dios nos dará muchas cosas buenas si tan sólo se las pedimos según su voluntad. Dios contesta nuestras oraciones. Cuando oramos nuestra relación con Dios crece.


¿HABLAS tú con  Dios?... Él quiere que lo hagas. Cuando le hablas a Dios, estás orando. Jesús hablaba a menudo con su Padre celestial, y a veces prefería hacerlo a solas. La Biblia cuenta que en una ocasión “subió solo a la montaña a orar. Aunque se hizo tarde, estaba allí solo” (Mateo 14:23).


¿Dónde puedes orar a Jehová a solas?... Tal vez en tu habitación,AUNQUE DIOS SIEMPRE NOS ESCUCHA . Jesús dijo: “Cuando ores, entra en tu cuarto privado y, después de cerrar tu puerta, ora a tu Padre” (Mateo 6:6). 


Jesús oraba también cuando estaba con otras personas. Cuando murió su amigo Lázaro, oró con otros en el lugar donde lo habían enterrado (Juan 11:41, 42). Además, Jesús oraba cuando se reunía con sus discípulos.













MANUALIDADES:

 Puedes elegir hacer alguna de estas manualidades para recordar que es importante orar.
















CON ESTA NUBE APRENDEMOS VARIOS PASOS QUE PODEMOS HACER CUANDO ORAMOS. DEBEMOS DAR GRACIAS POR LO QUE DIOS ES , POR LO QUE DIOS HACE , POR LO QUE NOS DA , TAMBIÉN DEBEMOS PEDIRLE PERDÓN POR LAS COSAS MALAS QUE HACEMOS Y DEBEMOS PEDIR POR LOS DEMÁS Y POR NOSOTROS.






VERSÍCULO DEL DÍA 






La oración es hablar con Dios, como si hablaras con un amigo, Dios quiere que le cuentes lo que te pasa, que le compartas las cosas que tal vez no lo quieres contar a nadie. El te ama y es por eso que quiere tener una relación contigo.  Jesús es un amigo que te puede ayudar mucho más de lo que crees. A Jesús le gusta que seamos sinceros cuando oramos, Él no necesita palabras difíciles, pues entiende todo lo que le quieras decir. Puedes hablar con Él siempre.